Accesibilidad Universal y Diseño Inclusivo Estrategias Para Transformar entornos y Servicios
DESCRIPCIÓN
Este curso aborda la accesibilidad universal como un derecho fundamental y una
oportunidad para transformar entornos, servicios y organizaciones. En un contexto
marcado por la diversidad funcional, el envejecimiento poblacional y el compromiso
con los derechos humanos, la accesibilidad se presenta como una herramienta clave para
construir sociedades más inclusivas, equitativas y sostenibles. A través de cinco
módulos temáticos, se explorarán los fundamentos del diseño universal, los marcos
normativos, la aplicación práctica en entornos construidos, la participación activa de los
colectivos implicados y las estrategias de gestión e innovación.
El curso proporciona competencias para evaluar y mejorar la accesibilidad en espacios
físicos y digitales, integrar el enfoque inclusivo en proyectos profesionales, y promover
una cultura de respeto y equidad. Está especialmente dirigido a profesionales del ámbito
público y privado interesados en incorporar la accesibilidad como valor añadido y eje
estratégico de actuación.
CONTENIDO
- PÍLDORA 1. Fundamentos del diseño universal y la accesibilidad
− Introducción al diseño universal y su relación con la accesibilidad.
− Conceptos clave: autonomía personal, inclusión, diversidad funcional.
− Tipos de discapacidad: física, sensorial, intelectual y psíquica.
− Necesidades específicas en entornos urbanos y arquitectónicos.
− Accesibilidad como derecho humano. - PÍLDORA 2. Marco normativo y estándares en accesibilidad
− Legislación internacional: Convención de la ONU sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, normativa europea.
− Legislación nacional: Ley General de Derechos de las Personas con
Discapacidad y otras leyes sectoriales en España.
− Normas UNE y estándares técnicos aplicables a la accesibilidad.
− Instrumentos de planificación e inspección en el ámbito público. - PÍLDORA 3. Diseño accesible de entornos construidos
− Principios del diseño universal aplicados a espacios públicos y privados.
− Movilidad y accesibilidad en el espacio público: calles, plazas, parques.
− Accesibilidad en entornos naturales y rurales.
− Vivienda accesible: diseño de cocinas, baños y dormitorios adaptados.
− Edificios públicos accesibles: administrativos, culturales, educativos y
sanitarios. - PÍLDORA 4. Evaluación, co-diseño y participación
− Herramientas y metodologías para diagnosticar la accesibilidad.
− Técnicas de co-diseño con colectivos y personas con discapacidad.
− Participación ciudadana y evaluación con usuarios finales.
− Casos de estudio de diseño colaborativo en espacios urbanos y edificios. - PÍLDORA 5. Gestión estratégica, innovación y oportunidades profesionales
− Accesibilidad en la gestión pública y privada: políticas y estrategias
− integradas.
− Responsabilidad social corporativa e inclusión.
− Tecnología y accesibilidad: TIC, domótica, señalética inteligente.
− Empleabilidad, perfiles profesionales y nuevas oportunidades en el ámbito
− de la accesibilidad.
− Accesibilidad y sostenibilidad urbana: sinergias y retos.