Economía Circular y Reutilización del Agua: Claves para la Agricultura Sostenible
DESCRIPCIÓN
La gestión eficiente y sostenible del agua es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, especialmente en el contexto del cambio climático. El aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia e intensidad de las sequías están poniendo en riesgo sectores clave como la agricultura, que debe adaptarse a condiciones cada vez más inciertas.
En este contexto, resulta urgente avanzar hacia modelos de gestión del agua más sostenibles, eficientes y resilientes. La economía circular ofrece un enfoque innovador que permite reducir el consumo de recursos, aprovechar los residuos y dar una segunda vida al agua. En particular, las aguas regeneradas—es decir, aguas residuales que han sido tratadas para poder ser reutilizadas de forma segura— se están consolidando como un recurso alternativo estratégico. Su uso es especialmente relevante en el sector agrícola, que representa el mayor porcentaje de consumo de agua y que, al mismo tiempo, es uno de los más afectados por los efectos del cambio climático.
Los avances tecnológicos, el impulso de la legislación europea (como el Reglamento 2020/741 sobre reutilización del agua), y las inversiones públicas recientes, como las del gobierno andaluz en infraestructuras de tratamiento y regeneración, están acelerando el desarrollo de este sector. Esto abre nuevas oportunidades de empleo en ámbitos como la operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento, el asesoramiento técnico a explotaciones agrícolas, el control de calidad del agua, la implementación de tecnologías digitales para la gestión eficiente, o la educación y sensibilización
ambiental.
Este curso se enmarca en esta realidad emergente, y tiene como objetivo proporcionar una base de conocimientos clara y accesible a personas en búsqueda de empleo o en proceso de reorientación profesional. Está especialmente dirigido a quienes tengan interés en trabajar en ámbitos relacionados con la gestión del agua, la agricultura sostenible, la lucha contra el cambio climático y la economía circular. El contenido ha sido diseñado para facilitar la comprensión de los conceptos clave, mostrar ejemplos reales e inspiradores, y fomentar la acción desde lo práctico, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
Formarse en esta temática es, por tanto, una forma de responder a los retos ambientales actuales, al tiempo
que se abren nuevas puertas hacia un futuro laboral con sentido, vinculado a la sostenibilidad y la
innovación.
CONTENIDO
- Píldora 1: Economía circular y reutilización del agua frente al cambio climático
• ¿Qué es la economía circular? Diferencias con el modelo lineal.
• El agua como recurso clave en la economía circular.
• Impactos del cambio climático sobre el agua: sequías, escasez, eventos extremos.
• ¿Qué es el agua regenerada? Breve repaso a las diferentes fuentes: aguas grises, residuales
urbanas, pluviales.
- Píldora 2: Reutilización del agua: tipos, usos y beneficios
• Marco legal básico en España y la UE (Reglamento europeo de reutilización).
• Principales usos de las aguas regeneradas: agrícola, urbano, industrial, ambiental.
• Requisitos para el uso seguro del agua regenerada, especialmente en agricultura.
• Casos prácticos de proyectos circulares en el uso del agua
- Píldora 3: Reutilización del agua en agricultura: nutrientes, riego y calidad
• Problemas comunes: salinidad, contaminación difusa, riesgo de eutrofización
• Control del aporte de nutrientes con aguas regeneradas
• Iniciativas locales, ejemplos y soluciones replicables
• Ideas para emprender o trabajar en este campo desde lo práctico.